jueves, 9 de abril de 2015
martes, 24 de marzo de 2015
LOS MATERIALES CERAMICOS
LOS MATERIALES CERAMICOS
SOLUCIÓN
1:
Sin
duda alguna, la industria cerámica es la industria más antigua de la
humanidad.Se entiende por materíal cerámico el producto de diversas
materias primas, especialemnte arcillas,
que se fabrican en forma de polvo o pasta (para poder darles forma de
una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre procesos
físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea. Dicho de otro
modo mas sencillo, son materiales solidos inorgánicos no metálicos
producidos mediante tratamiento térmico.
2:
- Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables.
- Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y como puntas cortantes de herramientas.
- Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico y, también, eléctrico.
- Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes atmosféricos.
- Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
- Una característica fundamental es que pueden fabricarse en formas con dimensiones determinadas
- Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad.
3:
- Materiales cerámicos porosos o gruesos. No han sufrido verificación, es decir, no se llega a fundir el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del horno es baja. Su fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases, líquidos y grasas. Los más importantes:
- Arcilla cocida: de color rojiza debido al óxido de hierro de las arcillas empleadas. La temperatura de cocción es de unos 800ºC. A veces, la pieza se recubre con esmalte de color blanco (óxido de estaño) y se denomina loza estannífera. Con ella se fabrican: baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, cazuelas, etc.
- Loza italiana: Se fabrica con arcilla entre amarilla-rojiza mezclada con arena, pudiendo recubrirse de barniz transparente. La temperatura de cocción ronda los1000ºC. Se emplea para fabrijar vajillas baratas, adornos, tiestos....
- Loza inglesa: Fabricada de arcilla arenosa a la cual se le ha eliminado el óxido de hierro y se le ha añadido silex, yeso, feldespato (bajando el punto de fusión de la mezcla) y caolín para mejorar la blancura de la pasta. Se emplea para vajillay objetos de decoración.La cocción se realiza en dos fases:
- Se cuece a unos 1100ºC. tras lo cual se saca del horno y se recubre con esmalte.
- Se introduce de nuevo en el horno a la misma temperatura
- Refractarios: Se fabrican a partir de arcillas mezcladas con óxidos de aluminio, torio, berilio y circonio. La cocción se efectúa entre los 1.300 y los 1.600 °C, seguidos de enfriamientos muy lentos para evitar agrietamientos ytensiones internas. Se obtienen productos que pueden resistir temperaturas de hasta 3.000 °C. Las aplicaciones más usuales son: ladrillos refractarios (que deben soportar altas temperaturas en los hornos) y electrocerámicas (usados en automoción, aviación....
- Materiales cerámicos impermeables o finos: en los que se somenten a temperaturas suficientemente altas como para vitrificar completamente la arena de cuarzo. Así, se obtienen productos impermeables y más duros. Los más importantes son:
- Gres cerámico común: obtenido a partir de arcillas ordinarias, sometidas a temperaturas de unos 1.300 °C. Es muy empleado en pavimentos y paredes.
- Gres cerámico fino: Obtenido a partir de arcillas conteniendo óxidos metálicos a las que se le añade un fundente (feldespato) para bajar el punto de fusión. Más tarde se introducen en un horno a unos 1.300 °C. Cuando esta a punto de finalizar la cocción, se impregnan los objetos de sal marina que reacciona con la arcilla formando una fina capa de silicoalunminato alcalino vitrificado que confiere al gres su vidriado característico. Se emplea para vajillas, azulejos...
- Porcelana: obtenido a partir de una arcilla muy pura, caolín,mezclada con fundente (feldespato) y un desengrasante (cuarzo o sílex). Su cocción se realiza en dos fases: una a una temperatura de entre 1.000 y 1.300 °C y, tras aplicarle un esmalte otra a más alta temperatura pudiendo llegar a los 1.800 °C. Teniendo multitud de aplicaciones en el hogar (pilas de cocina, vajillas, tazas de café, etc.) y en l a industria (toberas de reactores, aislantes en transformadores, etc
- 4:
- Extracción: obtención de la arcilla, en las canteras, llamadas barrenos, que además de ser a cielo abierto, suelen situarse en las inmediaciones de la fábrica de arcilla.
- Preparación: Consiste en la molienda primero y la mezcla de las diferentes materias primas que componen el material. La composición variará en función de las propiedades requeridas por la pieza de cerámica terminada. Las partículas y otros constituyentes tales como aglutinantes y lubricantes pueden ser mezclados en seco o húmedo. Para productos cerámicos tales como ladrillos comunes, tuberías para alcantarillado y otros productos arcillosos, la mezcla de los ingredientes con agua es una practica común. Para otros materiales cerámicos, las materias primas son tierras secas con aglutinantes y otros aditivos.
- Conformación: los métodos de modelado de cerámica que se utilizan mas comúnmente.
- Prensado. La materia prima puede ser prensada en estado seco, plástico o húmedo, dentro de un troquel para formar productos elaborados 8Ver vídeo como se fabrican los azulejos más abajo).
- Prensado en seco: este método se usa frecuentemente para productos refractarios (materiales de alta resistencia térmica) y componentes cerámicos electrónicos. El prensado en seco se puede definir como la compactación uniaxial simultanea y la conformación de los polvos granulados con pequeñas cantidades de agua y/o pegamentos orgánicos en un troquel. Después del estampado en frío, las partículas son normalmente calentadas (sinterizadas) a fin de que se consigan la fuerza y las propiedades microestructurales deseadas. El prensado en seco se utiliza mucho porque permite fabricar una gran variedad de piezas rápidamente con una uniformidad y tolerancia pequeñas
- Extrusión. Las secciones transversales sencillas y las formas huecas de los materiales cerámicos en estado plástico a través de un troquel de embutir. (Ver vídeo como se fabrican los ladrillos más abajo).
- Secado: Las piezas recién moldeadas se romperían si se sometieran inmediatamente al proceso de cocción, por lo que es necesario someterlas a una etapa de secado con el propósito es eliminar el agua antes de ser sometida a altas temperaturas. Generalmente, la eliminación de agua se lleva a cabo a menos de 100ºC y puede tardar tanto como 24h. para un trozo de cerámica grande.
- Cocción: al cocer las arcillas a alta temperatura se producen una serie de reacciones que desembocan en una consistencia pétrea y una durabilidad adecuada para el fin para el que se destinan. Como se ha dicho antes la temperatura dependerá del tipo de material.
5: ladrillo, azulejos, platos, jarrones, lava manos, ETC
jueves, 19 de marzo de 2015
TECNOLOGIAS DEL FUTURO
SOLUCION
1
iPhone con dos pantallas
Hemos visto móviles como el Yotaphone, que incorpora dos pantallas, una detrás de otra, siendo la principal un panel AMOLED y el secundario un panel de tinta electrónica. El 4 de marzo de 2014, Apple patentó un dispositivo con una pantalla que daba la vuelta a todo el terminal. La foto del proyecto sería algo así:
Es un caso muy distinto al Yotaphone, realmente no creo que utilizar este invento pueda significar un ahorro de batería, sino al contrario, ya que una pantalla más grande requerirá más capacidad para tener la misma autonomía, de no ser este el caso, podríamos vernos obligados a llevar el cargador siempre con nosotros. Además, tampoco tiene mucho sentido que la pantalla envuelva todo el teléfono, puesto que en ciertos momentos puede suponer más una incomodidad que una mejora para dar más facilidad de uso al consumidor final.
Zapatos inteligentes que indican cuando se tienen que cambiar
Otra vez una idea de Apple, y es que si miramos el registro de patentes de la compañía, se pueden encontrar cosas muy diversas, incluso algunas que no tienen nada que ver con la tecnología. En 2013, patentó un sistema de zapatillas inteligentes que avisaban en el momento que estaban gastadas y necesitaban cambiarse.
Este proyecto podría ser muy bueno para personas con discapacidad visual, lo único que ya sabemos como es Apple con los precios y más aún con un producto que pueda llegar a ser tan exclusivo, por lo que su salida al mercado podría no ser muy buena y acabar retirando el producto antes de encontrar su etapa de madurez.
Bolígrafo convertible en Smartwatch
Una idea de LG, patentada a principios de 2014, la cual consiste en un smartwatch con un bolígrafo en la punta. Cada vez que se necesita un bolígrafo, solo con desabrochar el reloj, se puede tener a disposición un accesorio para escribir. La particularidad es que cuando se requiere se puede estirar y se mantiene en esa posición hasta que el usuario decida volverlo a su forma de reloj.
Algo que puede no quedar muy claro de este invento, es la relación que existe entre un smartwatch y un bolígrafo. La tendencia que se está imponiendo, y seguramente vaya a seguir haciéndolo en el futuro, es poder hablar a nuestro reloj para poder tomar notas de voz, así que no pienso que la inclusión de un bolígrafo pueda ser muy relevante para la estrategia de innovación que LG quiere tomar.
Peluca inteligente
Se trata de una patente de Sony, especialmente para fabricar un wearableque rompe con los esquemas de todo. Quizá muchos os preguntaréis qué utilidad se le puede dar a una peluca. Pues bien, lo que hace es sincronizarse vía Bluetooth a nuestros dispositivos electrónicos y emitir una vibración cada vez que se recibe una notificación.
Creo que no hace falta dar una explicación extensa sobre por qué un accesorio así no podría funcionar, y es que lossmartwatches, así como pulseras cuantificadoras de actividad –de las cuales repasamos las principales funcionalidades hace poco– están cada vez más presentes en nuestras vidas. Además, la mayoría ya incluyen la recepción y posterior lectura de notificaciones, algo que ya va más allá de recibir una simple vibración.
Teclado deslizante
Hubo un tiempo en el que los teléfonos móviles tenían el teclado debajo de la pantalla y para escribir o marcar un número se deslizaba la pantalla hacia arriba y entonces quedaba ese teclado a la vista. La razón de esto era principalmente para ahorrar espacio y luego por motivos estéticos. Este caso tiene algo más de tiempo y tenemos que remontarnos a 2008, donde HTC decidió ir a por un teclado deslizante en el que si se destapaba hacia arriba salía el teclado compactado mientras que si se deslizaba al lado el teclado sería de QWERTY.
En su época, los teclados físicos nunca se aprovecharon del todo bien, y ahora casi todos utilizamos el táctil para escribir en nuestro smartphone así que lo más probable sea que ya no veremos un teclado de este tipo en el futuro, debido que no sigue el camino evolutivo que están marcando actualmente los teléfonos inteligentes.
2 =
1. Síndrome del Túnel Carpiano:


La principal enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat y a conversar en línea con otras personas. El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada.
2. Daños en la audición:
Si escucha música en unos audífonos a todo volumen, se arriesga a sufrir problemas de audición. El primero y más importante es la hipoacusia (sordera), problemas en el equilibrio (este sentido se encuentra en el oído) y en el corto plazo, náuseas y vómitos.
3. Problemas mentales:
La tecnología usada en exceso trae importantes consecuencias para la salud. Muchas personas presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros problemas psicológicos.
4. Sobrepeso y obesidad:
Un reciente estudio confirmó que las personas que pasan tanto tiempo frente son más proclive al sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y obesidad, enfermedades que derivan en otros problemas como enfermedades en el sistema circulatorio, diabetes, entre otros.
5. Daños irreparables en el sistema nervioso:
Abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan enfermedades relacionadas con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales.
6. Enfermedades oculares:
Permanecer mirando por horas las pantallas de un computador o televisor puede traer también problemas en los ojos. Los más comunes son: resequedad, tensión ocular, etc. La recomendación es realizar pausas activas para relajar los ojos de la exposición a estos elementos.
7. Adicción:
La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así ésta ya están catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias: está la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la ciberadicción (adicción al internet).

jueves, 5 de marzo de 2015
REDES SOCIALES
1; ¿QUE SON LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES ES DONDE YO ME COMUNICO Y COMPARTO CON MIS AMIGOS . DE IGUAL FORMA SE PUEDE CHATEAR Y INFORMARSE DE MUCHAS COSAS QUE NO SABÍAMOS
2. ¿CUALES SON LAS REDES SOCIALES QUE MAS USAS?
* FACEBOOK
*INSTAGRAM
*YOUTUBE
3¿ QUE TIPO DE FOTOS SUBES A LAS REDES SOCIALES ?
SUBO LAS FOTOS DE MI AGRADO , MAS QUE TODOS FOTOS QUE ENFOQUEN MI ROSTRO NO ME GUSTAN FOTOS QUE MUESTREN MI CUERPO
4¿DE QUE MANERA TE PUEDEN HACER BULLYING EN LAS REDES SOCIALES ?
INSULTÁNDOME Y MALTRATANDOME DE DIVERSAS FORMAS DE IGUAL FORMA POR MEDIOS DE AMENAZAS
5 ¿ COMO TE PERJUDICA LAS REDES SOCIALES ?
LAS REDES SOCIALES NOS PERJUDICA CUANDO SE REVELA LA VIDA PERSONAL Y NOS PONE EN APRIETOS PERO EN SI HAY MUCHAS DIVERSAS FORMAS POR ESO TENEMOS QUE PROCURAR SUBIR COSAS QUE NO AFECTEN NUESTRA VIDA
LAS REDES SOCIALES ES DONDE YO ME COMUNICO Y COMPARTO CON MIS AMIGOS . DE IGUAL FORMA SE PUEDE CHATEAR Y INFORMARSE DE MUCHAS COSAS QUE NO SABÍAMOS
2. ¿CUALES SON LAS REDES SOCIALES QUE MAS USAS?
*YOUTUBE
3¿ QUE TIPO DE FOTOS SUBES A LAS REDES SOCIALES ?
SUBO LAS FOTOS DE MI AGRADO , MAS QUE TODOS FOTOS QUE ENFOQUEN MI ROSTRO NO ME GUSTAN FOTOS QUE MUESTREN MI CUERPO
4¿DE QUE MANERA TE PUEDEN HACER BULLYING EN LAS REDES SOCIALES ?
INSULTÁNDOME Y MALTRATANDOME DE DIVERSAS FORMAS DE IGUAL FORMA POR MEDIOS DE AMENAZAS
5 ¿ COMO TE PERJUDICA LAS REDES SOCIALES ?
LAS REDES SOCIALES NOS PERJUDICA CUANDO SE REVELA LA VIDA PERSONAL Y NOS PONE EN APRIETOS PERO EN SI HAY MUCHAS DIVERSAS FORMAS POR ESO TENEMOS QUE PROCURAR SUBIR COSAS QUE NO AFECTEN NUESTRA VIDA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)